Con la llegada del invierno, es fundamental revisar el estado de los artefactos de calefacción y las instalaciones eléctricas en los hogares. Por este motivo, lanzamos una campaña de concientización para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, fallas eléctricas e incendios.
Monóxido de carbono: un enemigo silencioso
Cada año, durante la temporada de bajas temperaturas, aumentan los riesgos de intoxicación por monóxido de carbono. Este gas es altamente tóxico y difícil de detectar, ya que no tiene olor, color ni sabor. Se produce por la combustión incompleta en artefactos como estufas, calefactores, cocinas o termotanques mal instalados o con falta de mantenimiento.
Desde el Área de Trabajo de Construcciones del Distrito V, en la que participan gasistas matriculados, el técnico Ezequiel Zampatti destacó dos puntos clave en la prevención: una buena ventilación y el correcto funcionamiento de los artefactos.
“Es fundamental asegurarse de que los ambientes estén bien ventilados, revisar que no haya obstrucciones en las rejillas de ventilación ni en las salidas de aire”.
Además, se recomienda realizar una revisión anual de todos los artefactos de gas a cargo de un gasista matriculado. Estos profesionales están capacitados y actualizados según las regulaciones vigentes emitidas por Enargas.
Señales de alerta y recomendaciones
Es importante prestar atención a ciertos indicadores que pueden revelar un mal funcionamiento:
-
Llamas amarillas o anaranjadas (deben ser azules)
-
Acumulación de hollín en paredes cercanas a los artefactos
-
Condensación excesiva en los vidrios
También se deben evitar prácticas peligrosas, como:
-
Usar hornallas u hornos para calefaccionar ambientes
-
Dormir con estufas a gas encendidas en espacios sin ventilación
-
Utilizar artefactos sin salida al exterior
Los síntomas de intoxicación incluyen dolor de cabeza, náuseas, mareos, debilidad, sueño o confusión. En esos casos, se debe ventilar el ambiente, salir al aire libre y solicitar atención médica urgente.
Instalaciones eléctricas seguras
El uso de sistemas de calefacción eléctricos también ha aumentado en los últimos años, lo que exige una revisión adecuada de las instalaciones eléctricas. Desde la Comisión de Electromecánica del Colegio, el técnico electromecánico Luis Rodríguez advirtió sobre los riesgos asociados:
“El uso de estufas eléctricas y caloventores en mal estado puede sobrecargar las instalaciones y generar riesgos de incendio”.
Una recomendación clave es evitar el uso de tomas múltiples (zapatillas) para conectar equipos de alto consumo. Además, los sistemas frío/calor deben instalarse con una línea eléctrica independiente para evitar sobrecargas.
También es fundamental no modificar los dispositivos de protección (como termomagnéticas) para que no salten. Esta práctica es extremadamente peligrosa, ya que puede provocar el recalentamiento de cables y posibles incendios.
Profesionales habilitados: garantía de seguridad
Recordamos a la comunidad que los gasistas, electricistas y demás técnicos matriculados cuentan con la capacitación y habilitación necesaria para realizar instalaciones seguras y cumplir con la normativa vigente.
“Nuestra institución no solo brinda herramientas de jerarquización a los profesionales, sino que también trabaja por la seguridad de la comunidad”, expresó el presidente del Colegio, Diego Haag.
El padrón actualizado de profesionales habilitados puede consultarse en https://colegiodistrito5.com.ar/tecnicos-matriculados-del-distrito-5/