El cambio climático es un fenómeno global que está impactando a las ciudades y comunidades de múltiples maneras, y uno de los efectos más notorios en los últimos años es el aumento en la frecuencia y la intensidad de las lluvias. Este desafío plantea nuevas preguntas sobre la resiliencia de las construcciones y los materiales utilizados. ¿Cómo responde la construcción en seco, una técnica cada vez más utilizada, a este nuevo escenario?
La construcción en seco: una solución moderna frente a climas variables
La construcción en seco, que se basa en el uso de materiales como placas de yeso, fibrocemento, perfilería de acero galvanizado, entre otros, se ha posicionado como una opción eficiente, rápida y sostenible. Frente al aumento de lluvias y condiciones climáticas extremas, esta técnica está demostrando ser una alternativa que puede adaptarse y responder de manera efectiva.
Ventajas frente al aumento de lluvias
- Resistencia a la humedad y al agua
Los sistemas de construcción en seco han evolucionado para incluir materiales diseñados específicamente para resistir la exposición a la humedad y al agua. Por ejemplo, las placas de fibrocemento son altamente resistentes al agua y no se deforman fácilmente, lo que las convierte en una excelente opción para áreas con alta exposición a lluvias. - Rapidez en la reparación y mantenimiento
Una de las principales ventajas de la construcción en seco es la facilidad y rapidez con la que se pueden reparar los daños causados por filtraciones o inundaciones. Esto es particularmente valioso en regiones donde los eventos climáticos extremos pueden causar daños frecuentes. - Prevención del moho y la condensación
Los materiales empleados en la construcción en seco están diseñados para evitar la proliferación de moho, un problema común en climas húmedos. Además, el diseño de estos sistemas permite una mayor ventilación, reduciendo la acumulación de condensación en los interiores. - Sostenibilidad en el uso de recursos
Al ser una técnica más limpia y con menor generación de escombros, la construcción en seco contribuye a una menor huella ambiental. Esto resulta alineado con los objetivos globales de combatir el cambio climático mediante prácticas más sostenibles.
Desafíos y recomendaciones
A pesar de sus múltiples ventajas, la construcción en seco también enfrenta desafíos frente a un clima más extremo. Es fundamental garantizar una correcta instalación y el uso de materiales de calidad, ya que cualquier falla en la impermeabilización o sellado puede comprometer el sistema. Asimismo, es esencial considerar el diseño y la orientación de las construcciones para evitar acumulaciones de agua y garantizar un drenaje adecuado.
Además, es necesario continuar promoviendo la capacitación de los profesionales técnicos en estas tecnologías, para que puedan adaptarse a los nuevos requerimientos y garantizar construcciones seguras y duraderas.
Conclusión
El cambio climático nos obliga a repensar la manera en que diseñamos y construimos nuestras viviendas y edificaciones. La construcción en seco, con sus múltiples ventajas y su capacidad de adaptación, se presenta como una herramienta clave para enfrentar los desafíos que plantea el aumento de lluvias y condiciones climáticas extremas. En este contexto, el rol de los técnicos y profesionales en la correcta implementación de estas tecnologías será crucial para garantizar soluciones sostenibles y resilientes.
En el Colegio de Técnicos Distrito 5 seguimos comprometidos con la formación y actualización profesional para enfrentar los desafíos del presente y construir un futuro mejor.